La selección peruana Sub-20 continúa su preparación para llegar en su mejor estado al Campeonato Sudamericano de la categoría a inicios del próximo año, es por ellos que disputará del 24 al 30 de noviembre un cuadrangular internacional en Paraguay donde enfrentará a la selección local, Uruguay y Panamá.
El profesor Víctor Rivera convocó a 20 jugadores del medio local para los amistoso internacionales:
- Daniel Prieto (Alianza Lima)
- Karlo Sánchez (Unión Huaral)
- Aldair Perleche (Juan Aurich)
- Sebastián Rojas (Real Garcilaso)
- Brian Bernaola (Sporting Cristal)
- Aldair Ramos (Alianza Lima)
- Anthony Rosell (San Alejandro)
- Diego Zurek (San Martín)
- Jesús Castillo (Alianza Lima)
- Percy Silva (EGB)
- Guillermo Vernal (Unión Huaral)
- Ray Sandoval (Sporting Cristal)
- Dylan Cáceres (Academia Cantolao)
- Bryan Hermoza (Cienciano)
- José Luis Cáceres (Universitario)
- César Huamantica (Universitario)
- Claudio Namoc (EGB)
- Santiago Rebagliati (Sporting Cristal)
- Rodrigo Jiménez (Alianza Lima)
- Junior Morales (EGB)
El sistema del cuadrangular será de liguilla (todos contra todos), con dos partidos diarios las fechas 24, 26 y 28 de este mes; el 30 el primero y el segundo juegan la final, mientras que los dos últimos pugnarán por el tercer puesto.
Fixture:
24/11 Perú vs Uruguay / Paraguay vs Panamá
26/11 Perú vs Panamá / Paraguay vs Uruguay
28/11 Perú vs Paraguay / Uruguay vs Panamá
30/11 Final
El equipo peruano lleva disputado 35 partidos amistoso dentro de los cuales 13 han sido encuentros internacionales.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
lunes, 10 de noviembre de 2014
La USMP disputará la Final del Mundialito Sub-15 2014
Hoy en el Estadio Olímpico José Antonio Anzoátegui en Venezuela se disputó la semifinal del XVI Torneo Internacional de Fútbol Sub-15, teniendo como uno de los protagonistas a la categoría 2000 del Club Deportivo Universidad de San Martin de Porres representante peruano que goleó 4-2 al Colón de Santa Fe, equipo argentino.
Mañana los juveniles peruanos disputarán la Final frente a al equipo local Liga Premier que ganó 4-0 a al representante brasilero, Cruzeiro.
El 'Mundialito Sub-15' como es conocido este torneo inició el martes 4 de noviembre y contó con las delegaciones de Colón de Santa Fe (Argentina), Cruzeiro (Brasil), Bogotá Fútbol Club (Colombia), Liga Premier y Deportivo Anzoátegui (Venezuela) y el equipo 'Santo' representando a Perú
La USMP culminó la etapa hexagonal en el 3er puesto con 8 pts con 2 victorias, 2 empates y 1 derrota, teniendo al capitán José Bolivar como el 4to máximo goleador con 4 anotaciones.
Tabla de posición del Hexagonal
0-0 Cruzeiro (BRA)
1- 0 Deportivo Anzoátegui (VEN)
1-1 Liga Premier (VEN)
0-1 Colón de Santa Fé (ARG)
10-0 Bogotá FC (COL)
Mañana los juveniles peruanos disputarán la Final frente a al equipo local Liga Premier que ganó 4-0 a al representante brasilero, Cruzeiro.
El 'Mundialito Sub-15' como es conocido este torneo inició el martes 4 de noviembre y contó con las delegaciones de Colón de Santa Fe (Argentina), Cruzeiro (Brasil), Bogotá Fútbol Club (Colombia), Liga Premier y Deportivo Anzoátegui (Venezuela) y el equipo 'Santo' representando a Perú
La USMP culminó la etapa hexagonal en el 3er puesto con 8 pts con 2 victorias, 2 empates y 1 derrota, teniendo al capitán José Bolivar como el 4to máximo goleador con 4 anotaciones.
Tabla de posición del Hexagonal
0-0 Cruzeiro (BRA)
1- 0 Deportivo Anzoátegui (VEN)
1-1 Liga Premier (VEN)
0-1 Colón de Santa Fé (ARG)
10-0 Bogotá FC (COL)
domingo, 9 de noviembre de 2014
Jugador peruano categoría 96' enfrentará al Inter de Milán
El jugador del EGB, José Guidino tras ganar el "The Chance" llegó a Ingalterra hace 5 meses y se unió al equipo Nike Ademy que entrena en el Sant George's Park.


Guidino pudo presenciar el duelo de hoy donde el Inter de Milán recibió y empató 2-2 con el Hellas Verona.
Nike Academy entrenará por 4 días en las inmediaciones del Inter y el martes tendrán un partido de práctica enfrentando a su equipo U21.Nuestro compatriota está teniendo una gran estadía en Inglaterra, donde semana a semana entrena y juega amistosos donde tiene la oportunidad de demostrar su talento.
Jose André entrenó el mes pasado junto a Sami Khedira que visitó al club. "La experiencia fue demasiado buena, entrenar con un campeón del mundo es algo que uno quiere, entrenar con grandes figuras", nos comenta el lateral izquierdo.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
La "magia" de Yordy Reyna
En la presente temporada, el ex-aliancista es uno de los peruanos actuando en el exterior con mayor continuidad en su equipo, siendo titular indiscutible y haciendo goles lo cual le ha llevado a estar dentro de los convocados para la selección nacional para los amistoso con Paraguay en el presente mes, situación que debe haberle motivado muchísimo confirmando su buena actuación en día de hoy.
Yordy Reyna se lució con un hat-trick (4', 8' y 41') en la goleada de visita del SV Grodig sobre Wiener Neustadt en la fecha 14 de la Bundesliga de Austria, con esta victoria su equipo se ubica 6to con 18 puntos.
Michael Baur, entrenador SV Grodig sobre Yordy: "Siempre he insistido en que él (Reyna) es un jugador de fútbol especial que se divierte mucho. Ya sea que se encuentra ahora en el juego o en el entrenamiento, él siempre está ahí con alegría. Él encarna el fútbol moderno, con su velocidad, con sus sprints. Hoy en día, se ha demostrado que también puede anotar, no se puede anotar tres goles todos los partidos, estoy muy contento por él". El DT continúa: "Yordy nos muestra a menudo su velocidad, su sencillez y su manejo de la pelota, pero hoy tenemos un Yordy visto que se ha demostrado que también puede anotar, que es un jugador especial y que se ha ganado su llamado al equipo nacional del Perú ", vía la página oficial del club.
El delantero peruano anotó hoy su gol #9 en la presente temporada con el Grodig y se convierte en el máximo anotar de su equipo (#8 en la Bundesliga y #1 en la Copa de Austria), los goles en la Liga le han permitido subir a la 2da posición en la tabla de goleadores de la Bundelsiga.
Yordy Reyna sobre su ntable actuaci´pon de hoy: "En Austria, hoy fue el primer 'hat-trick', en el Perú que he tenido uno, pero eso fue hace algún tiempo. No recuerdo que alguna vez haya hecho un gol de cabezazo. Ahora debemos procurar que podemos anotar tantos puntos como sea posible hasta la Navidad, por lo que podemos ir en las vacaciones de invierno en paz."
Sobre el posible interés de otros clubes: "Estoy feliz en Grodig y me concentro sólo en Grodig. El domingo yo vuelo de todos modos a la Selección y yo estoy deseando que llegue la tarea ", declaró Reyna, Vía www.skysportaustria.at
jueves, 16 de octubre de 2014
Un Defensa Central (1997) en la Cantera del Getafe
Son pocos los jugadores de origen peruano que
han tenido toda de una formación futbolística fuera de nuestras tierras, en la
actualidad podemos pensar rápidamente en Cristian Benavente quien jugando en el
equipo Juvenil ‘A’ del Real Madrid fue convocado y jugó el Campeonato
Sudamericano Sub-20 del 2013, dos años antes también fue considerado en el
Sudamericano Sub17. ¿Cómo hizo la FPF para hacerle el seguimiento, contactarse
con él y decidirse a convocarlo?, una buena pregunta pensando en algunos
nombres de jugadores juveniles que resaltan en el viejo continente y que están
teniendo la misma formación que el ‘Chaval’.
España nos vuelve a poner la mira en un juvenil
que nos podría ser útil para reforzar a la categoría Sub-20 de nuestra
selección que a principios del 2015 disputará el Campeonato de la categoría en
Uruguay. Se trata del defensa central José ‘Chomin’ Echenausia Pérez de 17
años, un canterano del Getafe C.F., club de la Primera División de España, con quien de manera exclusiva pudimos
encontrarnos en la ciudad de Madrid.
A continuación les contamos todos los
detalles de la entrevista:
¿Cuánto tiempo llevas
en el club?
Este es mi noveno año, me siento reconocido en
mi club, pues he pasado por las distintas categorías, el haber demostrado en
cada categoría el juego que les puedo dar y sobre todo mi persona cercana,
respetuosa lo que me han inculcado mis padres, yo me siento muy bien en este
club, esta es mi casa y aquí quiero yo debutar, triunfar y retirarme en el
Getafe. He tenido ocasiones de irme a otros clubes pero yo estoy comprometido
con el Getafe y no les puedo fallar.
La temporada pasada fue muy buena, fuimos el
equipo menos goleado de la liga, ayudé a mi equipo con seis goles, pero uno
nunca puede conformarse y siempre quiere más y más.
¿En qué categoría
estas jugando actualmente?
Esta temporada estoy en la categoría juvenil de
segundo año (Juvenil ‘B’), la liga que estoy jugando es la Liga Nacional, es
una bonita liga, encontramos equipos como el Real Madrid, Atlético de Madrid,
Rayo Vallecano, es una liga muy competitiva.
¿Cómo es la Liga donde
actualmente?
Esta es una liga donde todo puede pasar,
cualquier equipo te puede ganar hasta el que está último, donde encuentras
campos que son muy pequeños y difíciles en que competir, para esta liga hay
entrenador nuevo, él es muy exigente y duro, eso creo que nos va a venir muy
bien a la hora de competir, vamos partido a partido y a demostrar lo que
valemos.
¿Cómo es el trabajo de
este nuevo entrenador?
El nuevo entrenador tiene unas ideas de juego y
lo que quiere es que un defensa sea un defensa, quiere contundencia, fuerza,
que no lleguen a portería, que no se creen ocasiones, yo creo que es lo que
verdaderamente un central debe hacer, que esas ganas y ese ímpetu se la
transmitamos a los demás jugadores
¿Cómo son los
entrenamientos en tu equipo?
Cada vez que te vas haciendo mayor, aquí te
meten mucha intensidad en cada entrenamiento, el entrenador tiene mucho en
cuenta los entrenamientos y es a partir de ahí donde decide el once. Solemos
hacer un poco de carrera continua con un buen ritmo, un buen calentamiento y ya
después nos metemos con el balón, hacemos mucho campo reducido y una posición
donde tienes que tocar el balón rápido y la presión te cae ya, es el juego de mucho
contacto y mucha competición.
A nivel personal mis objetivos son hacer una
buena temporada, intentar que el equipo sea el menos goleado y a nivel de grupo
ganar la Liga como es lógico, es una liga muy dura, habrá que esforzarse mucho
y trabajar en cada entrenamiento. En la temporada 2013-14 en esta liga el
equipo quedó cuarto y queremos luchar por estar arriba, viendo al equipo vemos
que podemos quedar primeros, le hemos empatado al claro favorito, Real Madrid
en la primera fecha, porque no podríamos quedar arriba en la tabla.
¿Cómo te describirías
como jugador?
En mi posición me describo como un jugador con
mucho temperamento, con mucho ímpetu, con ganas de tirar para adelante, de querer
ganar el partido.
Eres diestro, pero
también te manejas por la otra banda, cierto?
Aquí te piden mucho el dominio de las dos
piernas, yo como central te puedo jugar tanto por la derecha como por la
izquierda, pero me siento más cómodo en mi dominio de derecha. He jugado muchos
partidos por la izquierda y tampoco lo he hecho mal.
Sabemos que en varias
temporadas has llevado la banda de capitán.
Yo llevaba 5 años consecutivos siendo capitán,
más que nada por ese carácter que tengo, ese ímpetu que siempre le he
trasmitido al equipo y al entrenador. Este año con el nuevo entrenador que ha
venido con nuevas ideas de juego tal vez yo no le he convencido pero yo sigo
siendo como soy, hablando mucho al equipo, mandando al equipo, lleve o no el
brazalete yo siempre voy a seguir.
¿Has jugado en otras
posiciones que no sea de central?
En todas las categorías el entrenador ha
confiado conmigo en la posición de central será por esas ganas, ese habla que
tengo con los jugadores que les trasmito ese ímpetu, pero si he jugado en otras
posiciones, ya sea de lateral, si le he dado otras alternativas a los
entrenadores, pero por ahora mi carrera deportiva la he hecho siempre de
central.
¿Qué jugadores tienes
como referencia?
Hay centrales que me han encantado mucho como Puyol,
Cannavaro y hoy en día en el que me fijo mucho es Thiago Silva, me encanta sus
ganas, su liderazgo, me gusta mucho.
¿Sigues el juego de
peruanos?
Los típicos de aquí de Europa como Pizarro,
Vargas, Farfán y Guerrero que está en Brasil, son los más sonados.
¿Has tenido algún
contacto con la FPF?
Contacto oficial no hemos tenido con la
Federación, lo que yo siempre he querido y he pedido en algunas entrevistas que
me han hecho es que me den esa oportunidad de poder demostrarles, no voy a ir
por ahí diciendo que soy bueno o muy bueno, lo que yo quiero es que me den la
oportunidad de mostrarles en el campo y ahí es donde verdaderamente digan si
vale o no vale.
¿Cómo crees que
debería ser el contacto que tenga la FPF con un juvenil peruano en el exterior?
Yo creo que debería de haber una persona de la
Federación que este en los diferentes países donde hay futbolistas peruanos,
porque eso de ver a través de videos ya es un poco antiguo, debería haber un
corresponsal que nos vean.

Me alegra saber que siquiera se toman la
molestia de ver mis videos que me estén siguiendo, pero yo creo que el error
que hay en Perú es que piensan que uno que no ha podido debutar en primera
división o no cumple con las condiciones, quizás en la Sub-20 ya hay jugadores
que han podido debutar en la primera división de Perú pero hay que ver la
diferencia de allá con acá, que es totalmente distinta. A veces menosprecian
las categorías inferiores de aquí y ahí están haciendo muy mal.
¿Qué piensas de algún
momento vestir la camiseta peruana?
Para mi seria un gran orgullo, es lo que más
deseo, a nivel de fútbol poder vestir la blanquiroja es mi mayor deseo y
lucharé siempre por poder conseguirlo.
¿Cómo es tu relación
con la tierra donde naciste?
Yo siempre lo he dicho y siempre lo diré, yo
soy peruano, mis padres me han inculcado las costumbres y con la cultura
peruana, como mi rica comida peruana, me han criado como peruano y me
identifico como tal.
¿Qué opinas del fútbol
Sudamericano?
La verdad que el futbol sudamericano no he
seguido mucho, aquí no llega, quizás el fútbol argentino y brasileño. Las
referencias que se tienen del futbol sudamericano es que es muy pausado no hay
mucha disciplina,
¿De qué país te gusta
su fútbol?
Lo que se ha dado en la último mundial, la
selección alemana. La liga alemana con ese Bayern o Borussia Dortmund que se
dejan la piel por el equipo.
Aquí antes de ser futbolista te enseñan a ser
persona y cuando llegas aquí te comprometen con el equipo, eso significa
puntualidad, responsabilidad, dejarse la piel en cada entrenamiento.
Te han dado la
oportunidad de apoyar en los entrenamientos del equipo infantil de Getafe ¿Qué
tal esa experiencia?
Me siento muy contento, es otra forma de
aprender el futbol, la experiencia es muy positiva, ves a los chavales como
están aprendiendo, se siente bien poder enseñarle lo que sabes a otros jugadores.
¿Cómo es el apoyo de
tu familia?
Por parte de mis padres un apoyo inmenso,
porque yo entreno aquí todos los días y ellos me acompañan desde hace 8 años,
nunca me han dejado que me venga solo a los entrenamientos, me han seguido en
todos los partidos. Tenemos un gran apoyo de la familia.
Finalmente, que
llamado le harías a la FPF
Yo lo único que pido a la federación es que me
den la oportunidad de mostrarle que verdaderamente valgo, que me apoyen, que me
dejen demostrarles.
Ficha Técnica
Nombres y Apellidos: José Domingo Echenausia Pérez
Fecha de Nacimiento: 31-01-1997
Lugar de Nacimiento: Lima, Perú
Nacionalidad: Perú - España
Posición: Defensa Central
Clubes: Getafe CF
sábado, 30 de agosto de 2014
Oscar Patow jugador peruano en el Hertha U16
Oscar Patow
nació en Alemania, hijo de padres peruanos y actualmente pertenece a las filas
de las divisiones de menores del Hertha de Berlín de la Bundesliga.
En temporada
2013-14, Oscar con la camiseta número #20 jugó en el equipo U15 del Hertha con
el que logró ser campeón de la Liga “C-Junioren Talenteliga Mitteldeutschland”,
donde su equipo quedó invicto llegando a sumar 52 pts ganando 17 partidos y
empatando en uno. Oscar participó en 16 jornadas, en su mayoría como titular y
anotó 3 goles.
En setiembre
del 2013, Patow participó con su equipo en el Torneo Internacional Sub15,
organizado por la Premier League de Inglaterra, donde en la fase de grupos se
enfrentaron al Chelsea, Manchester City y Newcastle (Grupo C), en su pase a
semifinales se midió con el KRC Genk al que ganaron 4-0, en la final se enfrentó
a Real Madrid, consagrándose campeones al ganar por 1-0.
Luego de una
exitosa campaña con el equipo U15, el defensa ha sido promovido al equipo U16,
donde ha tenido la oportunidad de estar en los entrenamientos y en todos los
amistosos de pretemporada, incluso participó con su equipo en la Nike Premier
Cup 2014, torneo U16 organizado por el Manchester United de la Premier League.
El Hertha U16
quedó puntero e invicto del Grupo B con 10 pts,
tras dos empates a 0 con Valencia (España) y Joongdong MS U16 (Corea del
Sur) y dos victorias 3-2 sobre Weston FC (Estados Unidos) y 2-0 ante AC
Thonburi (Tailandia), en este último partidos de fase de grupos el juvenil
peruano anotó uno de los goles de la victoria. En Cuartos de Final le ganaron a
Chelsea por penales 4-2 tras quedar empatados 1-1, lo que le dio el pase a la Semifinal donde lastimosamente perdieron
por penales 4-2 tras empatar 0-0. Hertha de Berlín se impuso 1-0 al Right to
Dream (Ghana) con lo que el peruano junto a su equipo finalizaron se quedaron
con el 3er puesto del "Manchester United Premier Cup".
El día de
mañana el juvenil debutará en el equipo Hertha Berlin II (U16) con la camiseta
#08 que jugará en la Regionalliga Nordost – Junioren, para este nuevo reto ya
no lo hará como defensa sino que jugará más arriba como #10. “Me siento muy feliz y alegre que pueda
jugar de nuevo. Estoy muy bien preparado para la temporada”, nos cuenta
sobre el partido inaugural.
Oscar nos
cuenta sobre s expectativa de esta nueva temporada “La diferencia es que el año pasado jugamos contra jugadores de nuestra
edad y este año vamos a jugar contra un año mayor. Este año los jugadores del
otro equipo son más fuertes, veloces y también piensan más rápido cuando
juegan. Va ser un año muy diferente cada unos de mi equipo tiene que dar todo
que tenga para que sea una buena temporada”.
Patow será uno
de los jugadores con los que #DeSangrePeruana tendrá contacto en Europa durante
el mes de setiembre cuando les traigamos novedades desde el viejo continente.
FICHA TECNICA
Nombres y Apellidos: Oscar Patow Silva
Fecha de Nacimiento: 22-01-1999
Lugar de Nacimiento: Berlín, Alemania
Nacionalidad:
Peruana - Alemana
Posición: Defensa,
Volante, Atacante
Clubes: Eintracht Südring, SV Tasmania
y Hertha BSC
miércoles, 27 de agosto de 2014
Un peruano más en Alemania!

Esta semana nos
contactamos con Christian, él cuenta que desde pequeño le gustaba jugar con la
pelota y sus padres no dudaron en meterlo en un club “Desde los cuatro años hasta los
ocho años jugué en el equipo de Eintrach Borbeck, luego me llamaron para jugar
por Rot-Weiss Essen en donde jugué 9 años”, le cuenta a @DeSangrePeruana.
En el Rot-Weiss Essen jugó en la categoría Sub15 y Sub17,
Sobre su equipo
actual, el juvenil nos comenta: “Desde el año pasado juego por Rot-Weiss
Oberhausen por el equipo U19 que jugaba en la Bundesliga Juvenil (U19), a pesar
de ser del año 96 logré ser titular y jugué en esa temporada 11 partidos”.
En la temporada 2013-14, en el Grupo Occidente de la Bundesliga U19, su equipo
se enfrentó a los grandes de Alemania como Schalke 04, Borussia Dortmund,
Bayern Leverkusen, pero desafortunadamente quedó en el puesto 13° con 14 pts y
descendió de categoría “lamentablemente bajó este año a la
Niederrheinliga. Este es mi último año en juvenil y tengo contrato para 2 años
más”.
Buttner
pretende mostrar lo mejor de sí para ser considero en el equipo de mayores “Ahora
me queda un año en la Sub19 antes de ir hasta el primer equipo que juega en la
cuarta Liga en Alemania”. Por el momento el joven defensa no está
entrenando “Lamentablemente surgió una
lesión por lo cual no puedo jugar hasta el día de hoy. Fue luego del partido
contra FC Köln y luego seguí jugando y me dio una inflamación al pubis. A
partir de la próxima semana comenzaré a entrenar un poquito más con el equipo
pero solo haré sprints y un poco con la pelota. Por fin!”
Su objetivo
para esta temporada es ascender nuevamente con su equipo a la Bundesliga U19 “Uno
se puede medir con los mejores jugadores juveniles de Alemania, además que es
la liga más observada por los scouts y los jugadores tienen más posibilidades
de estar en el focus de los equipos grandes. Yo juego desde los 15 años siempre
he jugado en las ligas altas y conozco también a los jugadores desde entonces
que ahora juegan en la ligas mayores profesionales.”, para logar eso,
esta temporada jugara en la A-Junioren Niederrheinliga, liga que se da inicio
el 31/08 y donde su equipo se enfrentará de local a SSVg Velbert.
Sobre las ligas
donde ha jugado nos refiere: “El juego es más rápido, dinámico, con mucha
técnica y disciplina, con jugadores atléticos”.
A pesar de
haber nacido y vivo hasta el momento sólo en Alemania, su relación con Perú se
mantiene “mi madre es peruana y quiero jugar por Perú”, nos cuenta que
visita Perú para visitar a sus familiares maternos, la última vez que estuvo en
Lima fue en el 2011. El juvenil nos confiesa que ha podido seguir a la selección
peruana “Veo debes en cuando los resultados, miré algunos partidos de la
Clasificatoria para el Mundial de Brasil.” Sobre los jugadores peruanos
de los cuales tienes referencia, nos contó “Si sobretodo de los que juegan aquí en
Alemania.”
FICHA TÉCNICA:
Nombres y Apellidos: Christian Büttner Mendoza
Fecha de
Nacimiento: 26-01-99
Lugar de
Nacimiento: Essen, Alemania
Nacionalidad: Perú – Alemania
Posición: Defensa Central o Derecho
Clubes: Eintrach Borbeck (2000-2004), Rot-Weiss Essen (2004-2013), Rot-Weiss Oberhausen (2013 hasta la actualidad).
Así como Buttner,
existen muchos jugadores de sangre peruana en equipos juveniles alrededor del
mundo. ¿En qué momento es que la FPF se contactará con ellos? Y no sólo nos
referimos para hacer un llamado formar a jugar en alguna categoría de la
selección nacional, sino simplemente para animarlos y crear esa relación que
les motive a decidir vestir la blanquiroja.
En el último
amistoso de la selección nacional (Perú 3-0 Panamá), Pablo Bengoechea hizo
debutar a algunos futbolistas vistiendo la camiseta bicolor en la categoría
absoluta, entre ellos estuvieron Carlos Ascues y Bejamín Ubierna, dos jugadores
que tienen cosas en común, no sólo el hecho de pertenecer al mismo club (USMP)
o que han jugado por la Sub20 (Campeonato Sudamericano Sub20, 2011), sino
también que los dos no nacieron en Perú, el defensa nació en Venezuela y el
mediocampista en Argentina, ¿Cómo representaron a Perú? Sus padres son
peruanos.
Julinho, Oscar Ibañez,
Reimond Manco, Cristian Benavente son algunos de los jugadores que no nacieron
en Perú pero han vestido la blanquiroja (selección mayor y/o juvenil), algunos
de padres peruanos, otros nacionalizados pero que tuvieron el mismo compromiso
de defender una camiseta nacional.
¿Qué otros
jugadores que no han nacido en el Perú
pero tiene una relación estrecha con este país y reunen las condiciones para
ser convocados, están dispuestos a entregar todo por defender esta patria?
Podemos mencionar a Alexei Ríos (Shakhtyor Soligorsk - Bielorrusia) o João Luis
(U de Chile), quienes abiertamente han referido la posibilidad de vestir la
bicolor, así como ellos podemos encontrar algunos jugadores con los mismos
deseos alrededor del mundo.
¿Qué hace con estos jugadores la FPF? contactarlos no es difícil. Por nuestra parte, #DeSangrePeruana cumple con informar fecha a fecha sobre ellos.
domingo, 24 de agosto de 2014
Leonardo Rupay: “Me gustaría defender la camiseta de Perú en las divisiones inferiores”
Revisando la gran cantidad de
jugadores de sangre peruana que se desempeñan en ligas de segunda división para
abajo (Suiza, España, Alemania) o en equipos juveniles de clubes importantes
(Atlético de Madrid, Hertha SBC, Grasshopper), podemos ver una realidad
sociocultural de nuestro país, la migración a otros países para una mejora en
la familia. España ocupa el primer lugar dentro de nuestra lista donde hay más
jugadores nacionales (en total #20) y es el país que esta albergando más
juveniles nacidos en Perú o de padres peruanos; jóvenes que se están formando
en clubes importantes de la madre patria.
En esta oportunidad les
presentaremos a un peruano que juega en una de las posiciones donde nos tenemos
muchos representantes en el exterior, se trata de un portero que juega en las
inferiores de un equipo de la Liga BBVA.
Leonardo Rupay (1998), nacido en
Perú, es arquero de uno de los equipos juveniles del club Rayo Vallecano de la ciudad
de Madrid, ciudad a la que llegó a los 6 años junto a toda su familia por
motivo del trabajo de su padre.
El juvenil nos cuenta que desde
pequeño comenzó a jugar como arquero en su colegio, cuando aún estaba en Perú.
Ya estando instalado en España, no demoró mucho en inscribirse en una escuela de fútbol “Pasó un año (en Madrid) y uno de mis
amigos me dijo que había un equipo aquí cerca que era el Madrid Sur donde
estuve bastante tiempo”
El primer equipo de Leonardo fue la
EF Madrid Sur donde estuvo desde las 7 años hasta los 14, tiempo que le sirvió
mucho para su formación y afianzar su inclinación hacia la portería. En el
2013, el joven arquero entra a formar parte del Rayo Vallecano donde esta hasta
la actualidad. “El año pasado mi hermano
y mi amigo me dijeron para que fuera a las pruebas e intentara entrar, fui y me
escogieron”, le comenta a @DeSangrePeruana
En la temporada 2013-14, Rupay jugó
21 partidos en la categoría Segunda Cadete donde su equipo quedó en el puesto 7
con 43 pts. Este año veremos al peruano en la categoría de Juvenil, en el
equipo B de Rayo Vallecano que participará en el Grupo 12 de la Liga Nacional
Juvenil de Madrid.
“Es un fútbol divertido, competitivo que crea una forma de vida que
también forma a uno con valores, con el que haces buenos amigos”, nos manifiesta sobre las ligas y
la formación en los clubes donde se ha desempeñado.

Por el otro defensa, refiere: “Jairo (Zevallos) este año a jugado más al
lado de Renzo como central y lo ha hecho bastante bien pero a mí me gusta más
en su posición natural de lateral, es bueno uniéndose al ataque regatea bien,
roba bastantes balones y el también es un jugador bueno porque lo hace bien en
muchos lugares”
El juvenil no cuenta de su encuentro
con Christian Cueva cuando pasó por las filas del Rayo: “Fui a verlo, tengo una foto con él, también me firmó una camiseta,
aunque no jugó mucho para el primer equipo, hizo muchísimo por el Rayo B. El
cantón metió tres goles en su debut con el B”.
La familia Rupay junto a Christian Cueva
Rupay la tiene bien clara con
respecto a dedicarse al fútbol durante toda su vida y sueña con algún momento
vestir la blanquiroja “Yo quiero seguir
jugando al fútbol, intentar llegar a profesional, intentar sacar la mejor
versión de mí para conseguirlo (ser convocado en la selección peruana), es mi
gran ilusión, como la de todo jugador incluso si no llegara a profesional me
gustaría defender la camiseta de Perú en las divisiones inferiores”
La familia Rupay esta siempre
pendiente de lo que sucede en fútbol peruano y sobre todo cuando hay partidos
de la selección absoluta “Si puedo no me
pierdo uno, me levanto con mis padre, tío, hermano y mi vecino que es mi mejor
amigo a ver los partidos de Copa América y también las Clasificatorias pero
amistosos me los he perdido algunos”
Este peruano que algún día sueña con
vestir la camiseta nacional, no sólo se
desempeña como portero sino que algún momento también ha jugado en otras posiciones “En principio jugué de portero
cuando llegué pero hubo un año donde también jugué de jugador ya que en mi
equipo se lesionó bastante gente y jugué de delantero”. Es así que uno de
sus ídolos peruanos es el depredador “Me
encanta Guerrero sobre todo por la Copa América que hizo la última vez”.
Pero Rupay definitivamente se inclina por el arquero “No estuvo mal aunque
siempre he preferido la portería”.
Leonardo sigue muy de cerca a
arqueros de nivel internacional que son sus referentes “Como referentes tengo a Casillas, De Gea, Keylor y también Courtois”.
En el fútbol peruano también tiene un referente “Me acuerdo que de pequeño me gustaba mucho Ibáñez”, Y es que en su
familia son hinchas de uno de los equipos más grandes del Perú “Mi familia siempre a sido de la U…y yo soy
de la U, de vez en cuando entro a ver que tal va por internet pero por el
cambio horario no puedo ver partidos”
Ya sabemos que podemos poner nuestro
radar en este joven portero peruano que semana a semana estaremos informando de
su desempeño en su club cuando empiece su Liga; por el momento Leandro Rupay,
Renzo Cruz y Jairo Zevallos han sido convocados para el martes 23 incorporarse
a la pretemporada del equipo juvenil B del Rayo Vallecano. Suerte muchachos!
Nombre y Apellidos: Leonardo Rupay Mena
Fecha de Nacimiento: 01-07-98
Lugar de Nacimiento: Lima, Perú
Nacionalidad:
Peruano
Posición: Portero
Clubes: EF Madrid
Sur (2005-2012) y Rayo Vallecano (2013 hasta la actualidad)
martes, 19 de agosto de 2014
Gerson Valenzuela, arquero juvenil : “Me veo vistiendo la camiseta de Perú”
Para los que nos siguen, saben que dentro
de los futbolistas peruanos que militan en equipos del exterior, que forman
parte de nuestra lista, tenemos a jugadores de diferentes edades, con una
variedad de posiciones y que se desempeñan en diversas ligas alrededor del mundo.
Esta semana nos contactamos con un
peruano que juega en una posición en la que no tenemos muchos representantes en
canchas del exterior; se trata de un juvenil que actúa como arquero en una Liga
de Segunda División de Sudamérica.
Gerson Valenzuela (1996) nació en Barquisimeto
(Venezuela), es hijo de padres peruanos. “Soy
el único venezolano en la familia todos son de Perú”. A pesar de haber
nacido en el país llanero, el juvenil tiene una estrecha relación con el Perú,
país que visita cada vez que hay la oportunidad. “Siempre voy, más que todo en los meses de diciembre y enero, llevo 4
años yendo en esos meses, ellos (padres) quieren que pase navidad y año nuevo
con toda la familia”.
Valenzuela ha tenido su formación en
equipos venezolanos. En el 2010, llegó al Internacional Lara donde permaneció
por 2 años jugando en las inferiores. Luego, con 16 años (2012) llegó al club
Policía Lara para jugar en el equipo juvenil pero para este segundo semestre
del año el juvenil ha dado el gran salto al equipo de mayores “Firme
contrato con ellos por esta temporada”.
Policía de Lara Fútbol Club ya inició su aventura hacia el ascenso a la primera división de Venezuela. El Grupo Occidental de la Segunda División lleva jugadas 2 fechas, en la primera de ellas el equipo del juvenil peruano ganó de local 4-0 a El Vigia, en la segunda jornada el equipo policial no pudo disputar su encuentro frente al Deportivo Táchira B debido a una suspensión.
Policía de Lara Fútbol Club ya inició su aventura hacia el ascenso a la primera división de Venezuela. El Grupo Occidental de la Segunda División lleva jugadas 2 fechas, en la primera de ellas el equipo del juvenil peruano ganó de local 4-0 a El Vigia, en la segunda jornada el equipo policial no pudo disputar su encuentro frente al Deportivo Táchira B debido a una suspensión.
El club de Gerson también quiere
marcar su historia en la Copa del país llanero, por el momento ya ganó con un
global de 5-3 a Atlético Socopó en la Ronda Preliminar y el día de mañana se
enfrentará de visita a Deportivo Lara (Equipo de 1era División) en el partido
de ida de la Ronda 1°
Por el momento, el joven arquero no
ha podido estar presente en los partidos de su equipo para el inicio de la
temporada debido a una lesión, “Estoy
recuperándome de una lesión en los ligamentos, me quedan dos semanas de
recuperación”. A pesar de no estar jugando, Valenzuela se muestra optimista
y deseoso de tener una buena temporada con su club “Después de recuperarme entrenar duro para debutar en el fútbol profesional
y lograr el ascenso a primera”.
Valenzuela no sólo piensa en lo que
pueda demostrar en su club actual, también ve este momento como una posibilidad
de estar en el radar de la FPF y se ilusiona al pensar en la selección peruana “Me veo vistiendo la camiseta de Perú,
aunque nací en Venezuela me siento más peruano que venezolano.”

Esperemos seguir de cerca a este compatriota y difundir sobre su desempeño en la Segunda División de Venezuela.
Nombres y Apellidos: Gerson Jonathan Valenzuela Valenzuela
Fecha de nacimiento: 13-02-1996
Lugar de nacimiento: Barquisimeto – Venezuela
Nacionalidad:
Perú – Venezuela
Posición: Mediocampista
y Delantero
Equipos:
Internacional de Lara (2010-2012), Policía de Lara FC (2012 hasta la
actualidad)
martes, 12 de agosto de 2014
Un peruano más en Alemania: Piero Luque!
Dentro de nuestra lista de jugadores
que actúan en el exterior (90 en total hasta el momento), Alemania es el
segundo país donde tenemos más compatriotas dejando en la cancha la garra de la
sangre peruana, un total de 15 futbolistas que se desempeñan en diferentes
ligas teutonas, con una variedad de edades y posiciones de juego, pasando por
los seleccionados Pizarro, Zambrano, Farfán, hasta Hinze, Dos Santos y Patow de
15 años que jugó la semana que pasó con el Hertha U16 en el “Nike Premier Cup”
entre varios más.
En esta oportunidad les hablaremos
de un jugador de categoría 94, del cual algunos medios virtuales han informado
de los resultados de su equipo. Hoy conocerán de manera detallada acerca de
Piero Luque del FC Unterföhring II que esta semana le concedió una entrevista
de manera EXCLUSIVA a @DeSangrePeruana
Piero Luque nació en Lima, a los dos
años viajó a Estados Unidos junto a sus padres, unos cuantos años después por
razones familiares se mudó a Alemania, de donde es natural su abuelo materno.
El defensa peruano ha realizado toda
su formación futbolística en el país teutón:
“Con 7 años empecé a jugar fútbol aquí (Alemania), en el club TSV West
Fürstenfeldbruck, después de años en el TSV, me cambié al FC Unterföhring a la
Sub 14, después a la Sub 17 del SC
Bogenhausen, Sub 19 SE Freising y el segundo año en la Sub 19 del SC
Fürstenfeldbruck, ahora juego con mayores en FC Unterföhring”.
“Acá se juega muy rápido y con muchas tácticas, es otro nivel que en
otros países...y mucha disciplina!!”, nos comenta sobre el tipo de fútbol que se
practica allá.
Desde el 2012, Piero juega en el FC
Unterfohring II de la Kreisliga de Munich, el domingo 17/08 se juega la primera
fecha y lo hará con su público al enfrentar de local a Garching II, esta nueva
temporada su club intentará mejorar de largo lo realizado el año pasado donde
quedó en 10mo lugar.
Este jugador maneja varias
posiciones dentro del campo de juego, desde defensa (donde más lo han utilizado
últimamente), pasando por mediocampo y hasta de delantero.
Tal vez para fin de año Luque nos
tenga novedades, pues desea tener más minutos jugando y estar en un mejor
equipo. “Yo me voy en diciembre a otro
club pero no se cual pero que también juegue en la 5ta o en la 4ta liga porque
quiero jugar en una liga mas arriba y en un club más grande, para que me miren
mas scouts”.
Estando en Alemania, es imposible
que Piero no se refiera a algunos de sus referentes peruanos que también juegan
en ese país, “me gusta el juego de la
‘foquita’ Farfán, buenísimo jugador, mi favorito”.
Por otro lado, el delantero no
descarta la posibilidad de regresar a la tierra que lo vio nacer: “Me gustaría jugar en el Perú porque aquí
es muy difícil, quiero probarme el próximo año en un club grande en Perú o en
Estados Unidos, pero me gustaría jugar más en Estados Unidos”. La
posibilidad de jugar en Estados unidos es debido a que su padre vive en aquel
país donde también tentaría suerte para probarse en algún club.
Como todo jugador, él también sueña
con vestir la camiseta blanquiroja, “sería
bonito jugar para la selección peruana”, nos comenta.
Nombres y Apellidos: Piero Antonio Luque Wege
Fecha de nacimiento: 21-12-94
Lugar de nacimiento: Lima, Perú
Nacionalidad:
Perú - Alemania
Posición: Mediocampista
y Delantero
Equipos: West
Fürstenfeldbruck (2001-2006), FC Unterföhring (2007-2010), SC Bogenhausen
(2010-2012), SE Freising (2012), SC Fürstenfeldbruck (2013 hasta la
actualidad).
martes, 5 de agosto de 2014
Leonel Romero: “Siempre tuve la ilusión de vestir la camiseta de Perú y la sigo teniendo”

Cómo es posible que un jugador de
nacionalidad peruana que tuvo su formación en uno de los equipos más
importantes de Suiza, como el Grasshopper CZ, no fuera reclutado para la
selección peruana y aparentemente ni siquiera estuvo en el radar de la FPF.
Esta semana, #DeSangrePeruana se
contactó y entrevistó de manera exclusiva al volante, que a pesar de no haber
nacido en tierras incaicas lleva en su sangre la marca Perú.
Leonel Romero nació en Zurich, es
hijo de padre español y de madre peruana, razón por la cual tiene 3 nacionalidades
peruana-española-suiza. Su relación con el Perú es muy cercana, a pesar de
vivir en otro continente ha visitado en varias oportunidad nuestro país; “este
año en Febrero estuve tres semanas en Perú, la pasé tan bien que me hubiese gustado
quedarme mucho más tiempo”, nos comenta.
Leonel realizó toda su formación
como futbolista en el Grasshopper CZ, pasando por todas sus categorías
inferiores y en la filial del equipo (3 temporadas del 2005 al 2008), el 22 de
marzo del 2006 hizo su debut en el primer equipo profesional, donde sólo jugó 4
partidos.
En 2007, Romero recibió en el
Grasshopper como compañero de equipo a Rinaldo Cruzado, “Yo estuve en su primer año con
él, vino a mi casa a almorzar, mi papá y mi tío hicieron ceviche y ocopa”.
El FC Wohlen de la Segunda División
fue el segundo club que lo albergó desde el 2008 hasta el 2011 donde llegó a
jugar más de 100 partidos ya anotó 15 goles en total.
El fin de semana que pasó, Romero
empezó a jugar su 4ta temporada con el YF Juventus, fue titular en el empate de
local 2-2 con el FC Breitenrain en la primera fecha de la Erste Liga
Promotional que es la Tercera Liga de Suiza. “En las dos últimas temporadas
quedamos segundos, este año queremos campeonar”, nos refiere.
Sobre el fútbol del país helvético,
el volante nos cuenta: “Es un fútbol que está evolucionando poco a
poco, el futbol suizo es muy físico, no es un fútbol donde el toque sea lo
primordial, la disciplina es también muy importante.”.
El volante, de 27 años, nos confiesa
que en ningún momento tuvo contacto con la Federación Peruana de Fútbol y nunca
se dió la oportunidad de venir a jugar en Perú “es algo que a mí siempre me
hubiese gustado. Siempre tuve la ilusión de vestir la camiseta de Perú y la
sigo teniendo”. Por otro lado, Leonel en la selección de Suiza si tuvo
un espacio donde llegó a jugar en todas las categorías inferiores, desde la Sub-15
hasta la Sub-20 pero no llegó a ser convocado en el equipo absoluto.
A pesar de tener toda su formación
en Suiza, Romero siempre tuvo su corazón peruano, “A mi me gusta mucho la comida
peruana, en general me gusta la vida peruana, soy un amante del futbol peruano,
conozco a todos los jugadores de la selección, siempre que juega Perú, no
importa la hora que sea, lo miro.”.

Leonel Romero, así como Jean Pierre
Rhyner (Grasshopper CZ), Chrystian Racchumick (FC Versoix) y el recién fichado
por el FC Wil 1900, Andrés ‘Rabona’ Vásquez, son los 4 jugadores peruanos que
en clubes de Suiza, hasta el momento conocidos, de los cuales podrán tener
noticias de sus actuaciones fecha a fecha en sus respectivas ligas.
Ficha Técnica
Nombres y Apellidos: Leonel Romero Medina
Fecha de Nacimiento: 28-01-1987
Lugar de Nacimiento: Zurich, Suiza
Nacional:
Perú-España-Suiza
Posición: Volante
Equipos:
Grasshopper CZ, FC Wohlen y SC YF Juventus
Suscribirse a:
Entradas (Atom)